Resultados de buscar: Colectividad Judía del Uruguay

WIZO: mujeres que luchan por su género, la sociedad y la humanidad

WIZO: mujeres que luchan por su género, la sociedad y la humanidad

Publicado el

Todas para una y una para todas. La historia las llevo a unirse, a asociarse y a luchar por sus derechos. Las mujeres lo consiguieron, al menos en buena parte, gracias a su tesón; el esfuerzo de la que se ocupa de los hijos, de la casa y, además, sale a trabajar, aunque hoy día también es acompañada por otros y otras. WIZO (Organización Internacional de Mujeres Sionistas, por su sigla en inglés), es una nonagenaria institución de mujeres judías que, durante mayo, reunió a su presidenta mundial (Helena Glasser) y sus asociaciones latinoamericanas en Montevideo para discutir, en el marco de su XIII congreso latinoamericano, sobre diversas problemáticas que atañen a la mujer y a la sociedad entera. Laura Rozenbaum, de 51 años de edad, es presidenta de la filial uruguaya de la organización y vicepresidenta del Comité Central Israelita del Uruguay, con cuyo portal conversó acerca del congreso y de la situación de la mujer.

Ver nota completa

Mauricio Rosencof: una charla sobre literatura, política, lucha, judíos de izquierda e Israel.

Mauricio Rosencof: una charla sobre literatura, política, lucha, judíos de izquierda e Israel.

Publicado el

Días atrás, en el Mes del Libro, siendo este el año del Bicentenario, la red de universidades Universia se propuso investigar cuáles son los libros uruguayos con los que los universitarios se sienten más representados. “Las cartas que no llegaron” de Rosencof fue proclamado en el tercer lugar en la lista de libros que más representan a los uruguayos como sociedad, después de “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano y de “La Tregua” de Mario Benedetti..dos lugares antes, inclusive, que “Ariel” de José Enrique Rodó. En la conversación con Rosencof, “Las cartas que no llegaron” fueron tocadas al pasar, pero sí intentamos abordar el tema de su condición de escritor…sin lograr que se “nos escape” rápidamente a la combinación entre la pluma y la mirada política.

Ver nota completa

Montaner: “Fue un hombre de palabra”

Montaner: “Fue un hombre de palabra”

Publicado el

La Cámara de Diputados rindió homenaje al fallecido ex legislador Nahum Bergstein “Fue un hombre de palabra” recordaron sus adversarios políticos. Por su parte la diputada colorada Martha Montaner destacó su amor por las dos patrias: Israel y Uruguay. En el homenaje participaron legisladores de todos los partidos y en las barras estuvieron presentes familiares del ex legislador, correligionarios políticos, amigos, y el embajador de Israel en nuestro país, Dori Goren. La diputada colorada por Tacuarembó Martha Montaner, que compartió más de una legislatura con el homenajeado, recordó que Nahum, “fue y será, pues así se sintió siempre, profundamente como le gustaba definirse a sí mismo, judío, uruguayo, sionista y liberal”.

Ver nota completa

Periodista Egon Friedler: ´Los reaccionarios son aquellos que defienden regímenes oscurantistas como Irán, donde las mujeres son inferiores y que practican un conservadorismo en las costumbres que ellos jamás tolerarían en Uruguay`

Periodista Egon Friedler: ´Los reaccionarios son aquellos que defienden regímenes oscurantistas como Irán, donde las mujeres son inferiores y que practican un conservadorismo en las costumbres que ellos jamás tolerarían en Uruguay`

Publicado el

Una vasta actividad comunitaria y periodística marcan su vida. Su compromiso con Uruguay, Israel, el judaísmo, la música, el teatro y el arte forman parte de su identidad. Egon Friedler, de 78 años de edad, nació en Viena (Austria). Siendo un niño llegó a Uruguay junto a sus padres quienes huían del nazismo. Vivió en el kibutz Iad Mordejai entre 1953 y 1957, así como en Paysandú a finales de los años cincuenta. Está casado con Etel, es padre de dos hijas y abuelo de seis nietos.

Ver nota completa