El embajador de Israel en Uruguay, Dori Goren, advirtió hoy que es “prematuro” el reconocimiento de un Estado palestino tal como piensa realizar el gobierno de José Mujica durante el primer semestre de 2011.

El embajador de Israel en Uruguay, Dori Goren, advirtió hoy que es “prematuro” el reconocimiento de un Estado palestino tal como piensa realizar el gobierno de José Mujica durante el primer semestre de 2011.
El Congreso Judío Mundial expresó su profunda preocupación por las recientes expresiones de apoyo de América Latina para el establecimiento unilateral de un Estado palestino a lo largo de las líneas de armisticio de 1949 (erróneamente denominado “fronteras de 1967”).
El Comité Central Israelita consideró que “un reconocimiento anticipado” del Estado palestino “es un obstáculo para las negociaciones de paz”. Un comunicado de esta organización fue emitido un día después que Argentina reconoció al Estado palestino y que se ratificó que Uruguay lo hará el próximo año.
En las próximas horas el Poder Ejecutivo, siguiendo los pasos de Argentina y Brasil, reconocerá al Estado palestino como libre e independiente. La situación irrita a Israel. La Cancillería uruguaya se mostró abierta al reconocimiento de Palestina como Estado en 2011, de acuerdo a lo declarado por el vicecanciller Roberto Conde a AFP. El presidente de la República, José Mujica, había manifestado en el marco del Congreso Panamericano de la Federación de Entidades Americano-Árabes celebrado en noviembre, la voluntad de establecer vínculos directos con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), así como la instalación de una embajada en dicho sitio. La ANP también tiene interés de instalar una oficina diplomática en Uruguay. Marcos Israel, presidente del Comité Central Israelita del Uruguay (Cciu), dijo a Ultimas Noticias que de confirmarse “sería un paso un poco extraño”. Según Israel, hay que “tener cuidado porque no se puede reconocer a un Estado que debe pasar por un proceso de paz con su vecino y del cual no se sabe cuáles son sus fronteras”.