Ni izquierda ni derecha: Eretz Israel indivisa

30/Mar/2011

Aurora, Rajel Hendler

Ni izquierda ni derecha: Eretz Israel indivisa

La semántica varía según la ideología política de cada unoAutor: Rajel Hendler24.3.2011La división entre derecha e izquierda, a mi juicio, hoy, es solamente rutina, una costumbre, pero es anacrónica, no existe más. Todo esto queda para los libros , para la historia. Lo único concreto de esta división quedó en la ubicación de los diputados en el Parlamento. ¿Quién habla hoy de marxismo, socialismo, plusvalía?El día 1º de mayo quedó como un feriado más para el que quiera observarlo. Ni siquiera en los kibutzimEstamos en la era de la economía liberal, de la libre empresa, de la privatización, de los grandes capitales; es cierto que frente a un tremendo pauperismo, desocupación, hambre y profundas diferencias sociales y demográficas, sí, pero sin concepciones de socialización y de economía dirigida.Traje esta introducción a raíz de la situación que estamos viviendo en Israel hace ya varios años, y aún hoy en el año 2011, continúan las crisis políticas internas y externas.Lo que divide al pueblo, se denomina izquierda y derecha; no es una cuestión económica o social, sino sobre todo específicamente, la posición ante la lucha con los palestinos y las complicadas tratativas de paz y los asentamientos.Así llegamos a que el llamado bloque para la paz se considere izquierda y el llamado bloque nacional, derecha. Tomemos como ejemplo la expresión Eretz Israel Hashlemá y veremos como giran las ruedas de la historia.Eretz Israel Hashlemá es hoy para muchos una expresión atávica; la califican de “mesiánica”, peyorativamente. La semántica varía según la ideología, la política de cada uno y la realidad geográfica, territorial, que aceptan.Aún hay escritores y periodistas que tratan de evitar la expresión Eretz Israel, prefieren decir siempre Estado de Israel y , efectivamente, no nombrar Eretz, tierra, territorio, desde la retirada de la Franja de Gaza y los proyectos sobre los territorios, los asentamientos. Las diferentes connotaciones reflejan, afirman la ideología política del que escribe o diserta sobre el tema.Justamente estaba leyendo el libro “Natán Alterman poeta y conductor”, de Moshé Shamir, editado en el año 2000, donde encontré amplia información sobre cómo nació y se constituyó el movimiento en pro de Eretz Israel Hashlemá.La coincidencia de ambos factores me indujeron a escribir este comentario. ¡Cómo giran las ruedas de la historia!Entre los que promovieron y firmaron la declaración, el llamado, encontramos miembros de Mapai, del Hashomer Hatzair, revisionistas, religiosos, escritores, académicos, poetas, derecha, izquierda, unidos todos en la consigna de velar por Eretz Israel, por la tierra histórica, con anexo reconquistado recientemente por nuestro Ejército. Todo esto a pocos meses de la Guerra de los Seís Días, de la victoria.El 20 de septiembre de 1967 se emite la proclama firmada por cerca de un centenar de personalidades de todas las corrientes, como dijimos, Shamir, Alterman, Agnón, Tabenkin, Uri Zvi Grinberg, son sólo algunos ejemplos.En traducción del hebreo dice así: “´´La victoria de nuestro Ejército en la Guerra de los Seís Días pone al pueblo y al Estado ante una nueva y crucial época de su existencia”.Eretz Israel Hashlemá, indivisa, entera, está en nuestras manos, en manos del pueblo judío; y así como no tenemos derecho a renunciar a Eretz Israel, estamos obligados a recibir y fortificar la Tierra de Israel que nos entrega el Ejército de Israel.Debemos lealtad a la integridad de nuestra tierra, lealtad a nuestro pasado y a nuestro futuro simultáneamente, y ningún Gobierno de Israel tiene derecho a renunciar a ello.Los límites de nuestro país hoy constituyen la garantía por nuestra seguridad y por la paz y abren nuevos horizontes a nuestra nacionalidad física y espiritual. Además, ofrecerán libertad e igualdad a todos sus habitantes, sin distinción.Aliá y asentamiento, población, son los dos principios fundamentales para el futuro. Una gran aliá de todas las comunidades del pueblo judío es condición fundamental para la subsistencia, integridad y orientación nacional de Eretz Israel.“Los abajo firmantes trabajarán para concretar estos principios y están autorizados a emplear todos los medios para lograr el objetivo que esta hora nos marca”.´´Esto fue escrito y difundido el 20/9/67. Con Natán Alterman a la cabeza.Cabe señalar la declaración de Aarón Megued, que no fue incluída y que decía “Eretz Israel Hashlemá es propiedad, herencia del pueblo judío y de los pobladores que la habitan durante siglos.Eretz Israel Indivisa cumplirá con los derechos civiles, religiosos, culturales y políticos de todos sus habitantes, judíos, árabes, musulmanes, cristianos, drusos, etc, y tendrá la obligación moral, humanitaria, de resolver sus problemas políticos, dentro de sus límites, en concordancia con los poderes internacionales.Nadie insistió que se incluya, considerando que está sobreentendido, en la declaración general, sin necesidad de enumerar.Reconocemos que la realidad de hoy es diferente; ya se ha renunciado a buena parte de Eretz Israel y aún no tenemos límites asegurados.Eretz Israel Hashlemá queda como símbolo, como mito, como espíritu. Cuidemos la integridad espiritual, nacional, ética, judía, que hemos heredado. No borremos con nuestra actitud, con nuestras vivencias, nuestros derechos históricos sobre Eretz Israel, la Tierra de Israel.Conservemos la idea de Shleimut, el nombre propio Eretz Israel Hashlemá, como concepto, como modus vivendi, como tradición, como respeto, como Derej Eretz.