Murió María E. Gatti, quien luchó por los desaparecidos

06/Dic/2010

El País

Murió María E. Gatti, quien luchó por los desaparecidos

Foto: http://mazzarovich.wordpress.comAcción. Intensa militancia; logró que se encontrara a su nieta
María Esther Gatti, luchadora por los derechos humanos y fundadora de la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos y Desaparecidos, falleció ayer, a los 92 años.
Gatti, quien era madre de María Emilia Islas, joven militante de izquierda secuestrada en septiembre de 1976 en Argentina, donde se había radicado con su marido, Jorge Zaffaroni Castilla, al ser perseguidos por la dictadura, se convirtió en uno de los puntales de la acción por desentrañar el paradero de los detenidos desaparecidos.
Junto a Luz Ibarburu de Recagno, Violeta Malugani, María Elena Antuña de Gatti, Irma Hernández y Milka Prieto, iniciaron las primeras denuncias colectivas ante distintos organismos internacionales, entre los cuales la OEA, sobre los uruguayos desaparecidos en Argentina.
La hija de Gatti, María Emilia Islas fue secuestrada, el 27 de septiembre de 1976, en Argentina, junto a su esposo, Jorge Zaffaroni y la hija del matrimonio, Mariana.
En 1983, Esther Gatti obtuvo la primera información sobre su nieta, al publicarse en Brasil una entrevista a un integrante de las fuerzas de seguridad argentinas quien dijo que otro represor se habría apropiado de la niña.
Una foto de Mariana Zaffaroni Islas, se transformó en un símbolo de la lucha de los familiares de desaparecidos por encontrar a estos, después del retorno de la democracia a Uruguay, en 1985.
Después que obtuvo información de que un miembro de la SIDE de Argentina era quien se habría apropiado de su nieta, realiza la denuncia ante la Justicia de ese país.
La acción realizada por Esther Gatti dio sus frutos en 1992, cuando se descubrió que Mariana vivía con una familia, encabezada por un ex integrante de los servicios de seguridad argentinos. Le fue restituida la identidad a Mariana y quienes se habían apropiado de ella fueron procesados.
Todavía se desconoce el destino de su hija María Emilia y de Jorge Zaffaroni.
Esther Gatti prosiguió su militancia por los desaparecidos, realizando dos giras por Europa para exponer sobre la defensa de los derechos humanos. También se movilizó en contra la Ley de Caducidad.
El 19 de abril de 2007, integra la comisión del Museo de la Memoria, que presidió Mario Benedetti y el 27 de marzo de 2008 fue designada Ciudadana Ilustre, por la Junta Departamental de Montevideo.
Los restos mortales de Esther Gatti serán velados hoy, de 8.00 a 11.00 horas, en el Paraninfo de la Universidad. El sepelio tendrá lugar poco después, en el cementerio del Buceo.