La estrella amarilla de la época nazi forma parte de una larga historia de obligar a los judíos a identificarse

17/Mar/2023

Israel Noticias

Israel Noticias

La estrella amarilla de la época nazi forma parte de una larga historia de obligar a los judíos a identificarse. Aunque la insignia amarilla ha llegado a simbolizar la crueldad nazi, no fue una idea original. Durante muchos siglos, comunidades de toda Europa habían obligado a los residentes judíos a marcarse. Foto: AP/Jens Meyer

Mientras crecía en Bélgica, escuchaba la historia de cómo mis abuelos se casaron durante la ocupación nazi. No eran tiempos de celebraciones, sobre todo para familias judías como la suya. Sin embargo, ingenuamente, pensaron que el matrimonio les protegería de ser separados en caso de deportación. Así que en junio de 1942 fueron al ayuntamiento con sus seres queridos, “decorados”, como diría mi abuela, con estrellas amarillas.

Al oír esa historia de niña, me las imaginaba vestidas de oscuro con estrellas brillantes, cada una de ellas un árbol de Navidad humano: una imagen festiva que sólo existía en mi cerebro. Su recuerdo más vívido de aquel día eran las miradas de la gente: miradas de curiosidad, lástima y desprecio. La estrella amarilla les había transformado, a ojos de los espectadores, de alegres recién casados en judíos miserables.

Décadas más tarde, terminé un doctorado sobre la historia de obligar a los judíos a llevar una insignia. Mi abuela me llamó para felicitarme y, pronto lo comprendí, para desahogarse con una historia que nunca antes había contado.

Cuando los nazis promulgaron la ley que obligaba a los belgas judíos a llevar una estrella amarilla en mayo de 1942, el futuro suegro de mi abuela declaró que no la llevaría. Toda la familia intentó persuadirle de lo contrario, temiendo las consecuencias. Al final, mi abuela le cosió la estrella en el abrigo.

Oía cómo le temblaba la voz al teléfono cuando me decía que aún no se lo perdonaba. Su boda, dos semanas más tarde, fue la última vez que lo vio: Murió en 1945 tras ser liberado de un campo de tránsito y de un centro de detención para judíos ancianos, donde pasó dos años en condiciones terribles.

Aunque la insignia amarilla ha llegado a simbolizar la crueldad nazi, no fue una idea original. Durante muchos siglos, comunidades de toda Europa habían obligado a los residentes judíos a marcarse.

Ruedas amarillas y sombreros puntiagudos

En las tierras bajo dominio musulmán, los no musulmanes debían llevar marcas identificativas desde el Pacto de Umar, una norma atribuida a un califa del siglo VII, aunque los estudiosos creen que se originó más tarde. Normalmente consistían en un cinturón amarillo, llamado “zunnar”, o un turbante amarillo.

En Europa, las marcas obligatorias para judíos y musulmanes fueron introducidas por el papa Inocencio III en el IV Concilio de Letrán en 1215. El Papa explicó que era un medio para evitar que los cristianos mantuvieran relaciones sexuales con judíos y musulmanes, protegiendo así a la sociedad de “esas relaciones prohibidas”.

Sin embargo, el papa no especificó en qué debían diferenciarse las vestimentas de judíos o musulmanes, lo que dio lugar a diversos signos distintivos. Abundaban las formas de hacer visibles a los judíos en las ciudades y pueblos de la Europa medieval: desde ruedas amarillas en Francia, rayas azules en Sicilia, sombreros amarillos de punta en Alemania y capas rojas en Hungría hasta insignias blancas con forma de las tablas de los Diez Mandamientos en Inglaterra. Como en aquella época no había grandes comunidades musulmanas en Europa, salvo en España, la normativa sólo se aplicaba en la práctica a los judíos.

En el norte de Italia, los judíos tenían que llevar una insignia redonda amarilla en el siglo XV y un sombrero amarillo en el siglo XVI. La razón que solía aducirse era que eran irreconocibles del resto de la población. Para las autoridades cristianas, los judíos sin distintivo eran como el juego, la bebida y la prostitución: Todos representaban los fallos morales de la sociedad renacentista y debían ser corregidos.

Pretexto para la persecución

Sin embargo, como explico en mi libro, los judíos eran detenidos a menudo por no llevar la insignia o el sombrero amarillos, a veces mientras viajaban lejos de casa, en lugares donde nadie los conocía.

Está claro, pues, que los judíos eran reconocibles frente a los cristianos de otras maneras. El verdadero objetivo de obligar a los judíos a llevar emblemas no era simplemente “identificarlos”, como afirmaban las autoridades, sino perseguirlos.

Mi investigación demostró que las leyes que imponían un distintivo o un sombrero funcionaban como medios para amenazar y extorsionar a las comunidades judías. Los judíos estaban dispuestos a pagar sumas considerables para derogar dichas leyes o suavizar sus disposiciones. Por ejemplo, los judíos pedían exenciones para mujeres, niños o viajeros. Cuando fracasaban las negociaciones comunales, los judíos ricos intentaban negociar para sí mismos y sus familias.

Las leyes sobre distintivos se volvían a promulgar con frecuencia, lo que ha llevado a los estudiosos a concluir que su aplicación era incoherente; al fin y al cabo, una directiva legal que se aplica de forma constante no necesita volver a imponerse. Pero con el riesgo de arresto y extorsión pendiendo sobre las cabezas de las comunidades judías, y su disposición a pagar o negociar para evitar estas consecuencias, las leyes de distintivo tenían efectos adversos en la vida judía incluso cuando no se aplicaban.

En el Ducado de Piamonte, en la actual Italia, por ejemplo, las comunidades judías se unieron para pagar impuestos adicionales, a veces varias veces en el mismo año, para recibir exenciones de llevar el distintivo judío. Aunque la cohesión de los judíos era notable, tenía un alto coste, ya que estas comunidades acababan arruinándose y abandonando el ducado.

Cuando los judíos italianos pidieron a las autoridades que anularan o al menos modificaran las leyes sobre distintivos, no estaban preocupados principalmente por ser reconocidos como judíos. El problema era que se burlaran de ellos o los atacaran. La violencia había acompañado a las leyes sobre distintivos desde su creación: Pocos años después, el Papa Inocencio III escribió a los obispos franceses que debían tomar todas las medidas posibles para garantizar que el distintivo no expusiera a los judíos al “peligro de perder la vida”.

Sin embargo, el acoso continuó. En algún momento de la década de 1560, por ejemplo, el gobernador de Milán recibió una carta de Lazarino Pugieto y Moyses Fereves, banqueros de Génova, explicando que unos bandidos les habían robado tras reconocerlos como judíos. En 1572, Raffaele Carmini y Lazaro Levi, representantes de las comunidades de Pavía y Cremona, escribieron que cuando los judíos llevaban el sombrero amarillo, los jóvenes les atacaban e insultaban. Y en 1595, David Sacerdote, un músico de éxito de Monferrato, se quejaba de que no podía tocar con otros músicos cuando llevaba un sombrero amarillo.

Antes nadie se fijaba en mí 

Siglos más tarde, la estrella amarilla tuvo el mismo efecto.

Max Jacob, artista y poeta judío-francés, escribió que había tenido una visión de Cristo y se convirtió al cristianismo en 1909. Durante la ocupación nazi de Francia, fue clasificado como judío y obligado a llevar la estrella amarilla.

En el poema en prosa “Amor al prójimo”, escribió sobre la profunda vergüenza que experimentó.

“¿Quién vio al sapo cruzar la calle?”, preguntó. Nadie se había fijado en él, a pesar de su aspecto payaso y mugriento y de su pierna débil. “Antes tampoco nadie se fijaba en mí por la calle”, añadió Jacob, “pero ahora los niños se burlan de mi estrella amarilla. Sapo feliz, tú no tienes estrella amarilla”.

El contexto nazi difería significativamente del de la Italia del Renacimiento: No había negociaciones ni excepciones, ni siquiera para los grandes pagos. Pero la burla de los niños, la pérdida de estatus y la vergüenza permanecieron.