15-11-10
Pocas veces un director tiene la posibilidad de enfrentarse a un material así, que funciona como una metáfora sobre la vida, la muerte, los derechos humanos. Su compositor, Viktor Ullman, perseguido por el régimen nazi, la compuso durante su cautiverio en el campo de concentración de Terezin, utilizando los instrumentos y las voces que tenía disponibles. Pocos años después, Ullman fue asesinado en Auschwitz.
Funciones: hoy, jueves 18 y sábado 20 de noviembre
Con la puesta de El Káiser de la Atlántida, una ópera de cámara de Viktor Ullman, en el Auditorio Adela Reta, el Sodre comienza un nuevo proyecto, el Ópera Studio, enfocado a la formación de nuevos artistas y públicos.
Este primer título operístico que se estrena en el nuevo Auditorio de la calle Mercedes y Andes, se presentará en tres funciones: mañana, el jueves y el próximo sábado, a las 20 horas.
Con la dirección escénica de Marcelo Lombardero, director artístico del Teatro Argentino de La Plata, y la batuta de Guillermo Brizzio, actuará un elenco de jóvenes cantantes uruguayos y un invitado de Argentina, el bajo-barítono Hernán Iturralde.
El Káiser de la Atlántida será el puntapié inicial para el proyecto Ópera Studio en nuestro país, que desde hace algunos años se desarrolla en el Teatro Argentino de La Plata. Para Ariel Cazes, responsable de la dirección artística del Sodre, el objetivo de este emprendimiento es darle un perfil definido a la lírica local, además de ser un medio para la formación de nuevos públicos y hábitos de recepción.
Lombardero, por su parte, considera que “la puesta de este título es una mera justificación. En principio lo que a mí me cabe es una reflexión: esta es la primera ópera que se da en el Auditorio después de 40 años. Entonces, que esta puesta sea un título contemporáneo, con cantantes jóvenes uruguayos, es un hecho auspicioso”. Una apuesta así indica claramente “hacia dónde se quiere ir y qué es lo que se quiere en la gestión del Sodre, porque la primer ópera que se hace en este teatro nuevo bien podría ser sido algo tradicional, con un elenco tradicional”.
Y en ese camino, lo más importante es la formación de “una nueva generación de cantantes, de artistas, y, a la vez, una nueva generación de públicos”. El Káiser… “es una pequeña gran obra, que obliga a los jóvenes cantantes a meterse en un mundo inexplorado por ellos hasta ahora, y a la gente a adquirir nuevos paradigmas y una nueva tradición”, sobre bases más reales, con otros enfoques, “y eso es el verdadero desafío que tiene ahora el Sodre como institución cultural pública”.
Esta obra, que ya fue dirigida por Lombardero en el Teatro Colón, “es una pequeña gran joya. Es un material musical y dramatúrgico increíble. Pocas veces un director tiene la posibilidad de enfrentarse a un material así, que funciona como una metáfora sobre la vida, la muerte, los derechos humanos”. Ullman, uno de los compositores que fue duramente perseguido por el régimen nazi, la compuso durante su cautiverio en el campo de concentración de Terezin (“uno de los centros de reclusión `vip` que los nazis tenían para mostrarle a la Cruz Roja”, dice Lombardero), utilizando los instrumentos y las voces que tenía disponibles. Pocos años después, el compositor fue asesinado en Auschwitz.
Fascinación estética
Marcelo Lombardero, director escénico de esta singular puesta, define a esta obra como una “pequeña gran joya”, cuya partitura descubrió por casualidad en una mesa de saldos en Europa. “Me deslumbró su calidad”, reafirma. La apuesta, aclara, será muy sencilla, y “para ella nos inspiramos en el teatro popular”. El elenco estará integrado por Hernán Iturralde, Federico Sanguinetti, Nicolás Zecchi, Raúl Pierri, Andrés Barbieri, Flavia Berardi, Marianne Cardozo, Verónica Moner y Stephanie Holm, más los 14 músicos del grupo de cámara.
El Sodre estrena su primera ópera en el Auditorio Adela Reta: “El Káiser de la Atlántida”
18/Nov/2010
El País
