Fiel a la trayectoria institucional del Comité Central Israelita en materia de defensa de los valores democráticos, los derechos humanos y particularmente la lucha contra el antisemitismo y otras formas de racismo, xenofobia y discriminación, participamos junto a jóvenes de Nuevas Generaciones del Congreso Judío Latinoamericano, en el grupo de la Institución Nacional de Derechos Humanos que trabajó en la Ley Nº 19122
En la tarde de ayer, asistimos a la actividad organizada por la INDDHH “A 10 años de la ley 19122, presentación de informes sobre impacto y resultados”. Dichos informes tienen como objetivo explorar la percepción de las personas afrodescendientes en relación con la implementación de la ley 19.122, que establece directrices para promover su participación en los sectores educativo y laboral.
Compartimos los links para quienes tengan interés en informarse exhaustivamente sobre el tema, trabajado por Área de igual y no discriminación. Unidad Étnico-Racial de la Institución Nacional de Derechos Humanos y toda su directiva. Otras organizaciones participantes: Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Facultad de Psicología (Universidad de la República), Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Instituto Afrodescendiente para el Estudio, la Investigación y el Desarrollo y Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas Uruguay
Informe de los 10 años de cumplimiento de la ley 19122
Ley 19122: La percepción de los afrodescendientes en Uruguay y los desafíos de su aplicación