Treinta y tres años del “Operativo Salomón”

24/May/2024

Entre el 24 y el 25 de mayo de 1991 tuvo lugar una de las epopeyas más grandes en la historia del Estado de Israel. El rescate de cerca de 15.000 judíos de Etiopía, denominado como «Operación Salomón». Judíos de Etiopía, que sumados a todos los que fueron llegados en años posteriores, totalmente integrados a la pujante sociedad israelí.

Por Lic. Rafael Winter (Rufo), para CCIU

Hay momentos donde las expresiones bíblicas «…como si vinieran sobre las alas de un águila» (Exodo 19:4) y «…vengan, vamos a Sion…»(Jeremías 31:6) confluyen: aquel fue uno de esos momentos memorables.

En aquellos años Itzjak Shamir era el Primer Ministro de Israel.

Ya había habido antecedentes. En 1984 había tenido lugar la «Operación Moisés», que trasladó a miles de judíos desde Etiopía a Israel.

Pero la «Operación Salomón» tuvo un carácter más gigantesco aún.

No solo por la cantidad de judíos etíopes trasladados, sino por la forma como se realizó.

Fue un operativo rescate.

Si bien con el conocimiento y el permiso (con condiciones) de las autoridades etíopes, de todos modos, el Operativo Salomón tuvo un carácter de epopeya. Algo extraordinario.

Y por supuesto, la planificación, la logística, todo. Todo salió bien.

Aviones que iban y venían, iban y venían de Israel a Etiopía, de Etiopía a Israel sin solución de continuidad, decenas de vuelos llevaban a estos miles de judíos etíopes que finalmente podían salir de las muy difíciles condiciones en las que se encontraban, para poder cumplir con un sueño.

Dicho sea de paso -aunque sería motivo para otro artículo- es casi milagroso como la comunidad de judíos etíopes, prácticamente muy alejada de todo, incluso casi desconociendo la tradición oral del judaísmo, y viviendo en esas condiciones (no solo por estallidos de antisemitismo sino por situaciones del país) de todos modos se mantuvo fiel al judaísmo y de alguna manera llevando a Sion en su corazón.

En sus 73 años de existencia, el Estado de Israel llevó adelante hazañas, prácticamente milagrosas, y esta ha sido una de ellas. Es de imaginarse la alegría y emoción de los judíos etíopes al tocar por primera vez la tierra de Israel. Y también la alegría y emoción, me imagino, de quienes los rescataron y trasladaron.

Hoy en día la comunidad de Etiopía se encuentra prácticamente toda en Israel. Quedan aún algunos pocos. En realidad, antes de la Operación Moisés y después del Operativo Salomón continuaron llegando judíos desde aquel país en distintos grupos. Hasta el día de hoy.

Pero el Operativo Salomón quedará en la mejor historia de Israel como una de las gestas más extraordinarias, donde una vez más quedó en evidencia la tan importante frase de nuestros sabios:

«Cada judío es responsable el uno por el otro»

Mucho más que una frase…