Encuesta de ADL arroja preocupantes datos de aumento de antisemitismo

28/Jun/2024

Ynet Español

Ynet Español

Según una encuesta realizada en siete países con grandes comunidades judías, la mayoría de los encuestados apoyan la acusación antisemita de la “doble lealtad”, aceptando que los judíos son más leales a Israel que a sus países de origen. En Estados Unidos, esta cifra asciende al 51 por ciento. Crédito foto: Getty Images.

Una nueva encuesta de la Liga Antidifamación (ADL) –que sondeó las actitudes antisemitas y antiisraelíes en los países del grupo de trabajo J7– reveló que casi el 40% de los encuestados estaban de acuerdo con al menos seis tópicos antisemitas. Entre los resultados, el 56% de todos los encuestados en los siete países estaban de acuerdo con el viejo tropo de la “doble lealtad” o la noción de que los judíos son más leales a Israel que a su país de origen, con porcentajes que varían desde el 51% de los encuestados en Estados Unidos hasta el 64% en Argentina y Alemania.

La encuesta también revela que la creencia en que “los judíos son responsables de la mayoría de las guerras del mundo” también ha aumentado, subiendo al 23% en Argentina (frente al 13% en 2019); 19% en Estados Unidos (frente al 5% en 2015); 17% en Francia, (frente al 3% en 2023); y al 17% en Alemania, frente al 4% en 2023. La encuesta también encontró que el nivel más alto de antisemitismo en estos países se presenta entre los millennials (nacidos entre 1981 y 1996), mientras que la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) tiene las opiniones menos favorables de Israel, y los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) y la Generación Silenciosa (nacidos entre 1928 y 1945) tienen las opiniones más favorables.

“Después de años en los que el antisemitismo se mantuvo en los márgenes de la sociedad, es alarmante ver cómo aumenta el porcentaje de personas que albergan creencias antisemitas y antiisraelíes, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo”, declaró Jonathan Greenblatt, director general de la ADL. “Esta preocupante tendencia exige nuestra atención inmediata y una acción unificada. Seguiremos trabajando estrechamente con nuestros socios del Grupo de Trabajo de Grandes Comunidades contra el Antisemitismo J7 para registrar incidentes y tendencias, combatir el extremismo y garantizar la seguridad de las comunidades judías en todo el mundo”.

Los resultados también destacan una tendencia según la cual, a medida que se demoniza a Israel, el apoyo a Hamás se va normalizando poco a poco. En promedio, más del 15% de los encuestados ven a Hamás “muy” o “algo favorablemente”. La visión favorable de Hamás aumenta al 26 por ciento entre la Generación Z.

Otros resultados de la encuesta

* Reino Unido y Canadá tienen los promedios nacionales más bajos de creencias antisemitas, mientras que Francia y Argentina tienen los más altos.

* El segundo tópico más aceptado en todos los países del J7 es que “los judíos siguen hablando demasiado de lo que les ocurrió en el Holocausto”. El acuerdo con este tópico varía, desde el 66% en Argentina y el 55% en Alemania, hasta el 28% en el Reino Unido y el 33% en Estados Unidos.

* El pensamiento conspiratorio es el principal factor de predicción del aumento del antisemitismo, incluso más que la negación del Holocausto.

* Aunque la negación del Holocausto es inferior al 2% en los países del J7, la distorsión del Holocausto —la creencia de que el Holocausto ocurrió, pero el número de judíos que murieron fue muy exagerado— osciló entre el 5% y el 15%, registrándose los niveles más altos en Argentina (15%) y Estados Unidos (11%).

* Argentina (17%), Francia (13%) y Estados Unidos (12%) tienen el nivel más alto de encuestados que no han oído hablar del Holocausto.

La vicepresidenta Sénior para Asuntos Internacionales de la ADL, la embajadora Marina Rosenberg, expresó al respecto: “El tsunami de odio antijudío desatado en todo el mundo tras las atrocidades de Hamás el 7 de octubre ha alcanzado niveles sin precedentes, reavivando antiguos tropos antisemitas. Aunque el antisemitismo estaba en aumento incluso antes del brutal ataque de Hamás, el aumento global de actitudes e incidentes antisemitas desde el 7 de octubre no tiene parangón”.

El Índice de Antisemitismo de la ADL, una herramienta analítica para identificar a los encuestados que albergan actitudes antisemitas, es un conjunto de preguntas utilizadas para medir la adhesión a tradicionales tópicos y estereotipos antisemitas que se ha demostrado conducen a la hostilidad y la violencia. La encuesta del J7 sondeó las actitudes antisemitas y antiisraelíes en los países del J7: Argentina, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. El estudio fue realizado entre el 27 de febrero y el 8 de marzo de 2024 por el Centro de Investigación sobre Antisemitismo de la ADL en colaboración con YouGov. El tamaño de la muestra fue de 1.000 encuestados por país, con un total de 7.000 encuestados. El margen de error oscila entre +/-3,15 y +/-4,03.