El crudo testimonio de familiares de rehenes en Gaza

07/Jun/2024

Visavis (desde Infobae)

Visavis (desde Infobae)

A 8 meses de la masacre del 7 de octubre, el crudo testimonio de familiares de rehenes en Gaza que piden que no sean olvidados por el mundo. Foto: Orna Neutra, izquierda, y su esposo Ronen Neutra, de Long Island, Nueva York, cuyo hijo Omer Neutra, de 22 años, es rehén de Hamas en Gaza. AP/Jacquelyn Martin

Jonathan Dekel-Chen sueña con el momento en que su hijo secuestrado de 35 años, Sagui, se reúna con su esposa y sus tres hijos pequeños, incluida una hija nacida dos meses después del devastador ataque contra Israel que inició la guerra.

Ruby Chen anhela recuperar los restos de su hijo de 19 años, Itay, un soldado que, según la inteligencia israelí, murió en el ataque del 7 de octubre, para que pueda ser enterrado y que su “alma” finalmente tenga “un lugar donde vivir”. descansar” de acuerdo con las prácticas judías.

Las familias de los estadounidenses tomados como rehenes están concentradas en una cosa: sus seres queridos. Temen que con todo el tumulto de la guerra, los estadounidenses a menudo se olviden de sus conciudadanos que siguen desaparecidos. Están haciendo todo lo posible para asegurarse de que no sean olvidados y seguir presionando para que ellos (o sus restos) regresen a casa.

“Para la mayoría de nosotros, somos hacedores. Entonces nos levantamos por la mañana y decimos: ¿qué vamos a hacer hoy? ¿Qué hay en la agenda?”, dijo Ronen Neutra, cuyo hijo, Omer, un soldado, estaba entre los capturados. “¿Qué puedo hacer para asegurarme de que mi hijo regrese a casa hoy?”.

Las familias estuvieron en Washington esta semana para reunirse con funcionarios del gobierno estadounidense, incluido el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan y el fiscal general Merrick Garland, cuyo Departamento de Justicia está investigando las muertes y secuestros de estadounidenses a manos de Hamas. Las reuniones se produjeron en un momento delicado en el que la administración Biden se esfuerza por lograr que Israel y Hamas se comprometan a un acuerdo de alto el fuego para poner fin a una guerra de ocho meses.

Hablando en grupo el miércoles a la agencia AP, las familias relataron su tristeza, angustia e incertidumbre compartidas, pero también sus esperanzas de una resolución que resulte en la liberación de decenas de rehenes, incluidos sus seres queridos. Se cree que Hamas retiene a ocho estadounidenses, incluidos tres que fueron asesinados.

La propuesta de tres partes anunciada el 31 de mayo por el presidente Joe Biden pide un “alto el fuego total y completo”, una retirada de las fuerzas israelíes de las zonas densamente pobladas de Gaza y la liberación de los rehenes: primero, mujeres, ancianos y heridos y más tarde, todos los cautivos restantes, incluidos soldados varones como Neutra, que fue emboscado y sacado de un tanque el 7 de octubre.

“La única manera de salir con vida de estos túneles es mediante algún tipo de acuerdo negociado con el diablo, que es Hamas”, dijo Dekel-Chen, cuyo hijo fue secuestrado mientras protegía su kibutz, Nir Oz, que sufrió asesinatos y toma de rehenes por parte de Hamas.

“Hamas claramente tiene que ser obligado o coaccionado a entablar negociaciones y completarlas”, dijo, y debe decidir si se trata de “guerra perpetua y sufrimiento perpetuo de su propio pueblo” o de “algún futuro mejor”.

Las reuniones con funcionarios estadounidenses fueron las últimas de una serie de sentadas que comenzaron el otoño pasado, poco después del ataque de Hamas en el que militantes mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unos 250 rehenes.

“Creo que también hay una falta de conocimiento”, afirmó Chen. “Creo que la mayoría del pueblo estadounidense no es consciente de que el 7 de octubre también se produjo un ataque a Estados Unidos”.

Chen pasó meses esperando que su hijo, un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel amante de la NBA, estuviera vivo, pero a principios de este año se enteró de que lo habían matado.

“Lo tomaron como rehén a pesar de que lo mataron. ¿Quién hace eso? Salvajes. ¿Quién toma a los muertos como moneda de cambio?”, dijo.

Andrea Weinstein recibió noticias similares después de que el gobierno israelí revelara a finales de diciembre la muerte de su hermana, Judy (que anteriormente se pensaba que estaba entre los rehenes vivos) y su esposo, Gad Haggai. Weinstein, una maestra con un espíritu creativo que usaba títeres para ayudar a los estudiantes a encontrar sus voces, estaba en una caminata matutina con su esposo cuando se desarrolló el ataque, dijo su hermana.

Sus cuerpos permanecen en Gaza.

Los sentimientos optimistas surgen en ciclos para la madre de Omer Neutra, Orna, quien dijo que hace ocho meses no podría haber imaginado que la familia seguiría en la misma situación. Tiene esperanzas pero también es cautelosa.

“El 6 de octubre fue una vida diferente”, dijo. “Nada es igual para nosotros”.