Resultados de buscar: Israel y Medio Oriente

Hay abstenciones y abstenciones

Hay abstenciones y abstenciones

Publicado el

De acuerdo a dicha noticia, en la votación realizada en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas “sobre la apertura de una investigación en torno a violaciones de los derechos humanos en la República Islámica de Irán”, Uruguay se abstuvo. A favor de esta iniciativa votaron, entre otros Brasil –parecería que su actual presidenta se distancia de la política de su predecesor Lula en relación a Irán- y también la Argentina. Dicho de otra forma, nuestro Uruguay no apoyó la iniciativa y posterior resolución de investigar las violaciones a los derechos humanos en Irán.

Ver nota completa

Los representantes de la comunidad de América Latina discutieron sus preocupaciones con los líderes del Congreso Mundial Judío

Los representantes de la comunidad de América Latina discutieron sus preocupaciones con los líderes del Congreso Mundial Judío

Publicado el

Más de 50 líderes de la comunidad de 13 países de Centroamérica y Sudamérica afiliados con el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), sen encontraron en São Paulo, Brasil con los líderes del Congreso Judío Mundial (CJM) para hablar del reconocimiento de un Estado palestino, las protestas que se desarrollan en el mundo árabe, y la creciente influencia del régimen iraní en América Latina.

Ver nota completa

El regulador de la violencia regional

El regulador de la violencia regional

Publicado el

A juzgar por su valor de balance, Siria es un país escasamente relevante: ni grande ni pequeño (22 millones de habitantes), con una industria anticuada y una renta per cápita inferior a las de Egipto o Túnez, con unas magras reservas de petróleo que se agotarán en unas décadas y un ejército que sólo da la talla cuando se trata de intervenir en el diminuto Líbano.

Ver nota completa

OLP pide al Mercosur un boicot a Israel

OLP pide al Mercosur un boicot a Israel

Publicado el

El secretario general de ONU, Ban Ki-Moon, pidió el cese de la construcción de asentamientos judíos en tierras palestinas y de la violencia en la zona. El representante palestino, en cambio, llamó al boicot económico.
El canciller Luis Almagro abrió el foro organizado por el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino de Naciones Unidas con un discurso moderado. “Más de seis décadas después de aquella partición, que Uruguay apoyara de manera clara, estamos convencidos que no puede haber una solución para el proceso de paz en Medio Oriente sin la existencia de dos Estados consolidados”, sostuvo Almagro. El canciller resaltó, asimismo, “los profundos y tradicionales lazos de amistad” que unen al país con Israel y aludió a la relación bilateral acentuada desde la firma del Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y el Estado de Israel.
Dos pedidos de informes inquiriendo sobre las razones que dieron lugar a la posición de Uruguay en la reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde el país se abstuvo de acompañar una propuesta para investigar las violaciones a los derechos individuales en Irán, fueron cursados ayer al Ministerio de Relaciones Exteriores por los diputados blancos Verónica Alonso y Jaime Trobo.

Ver nota completa