Resultados de buscar: mundo

La sabiduría práctica del Islam

La sabiduría práctica del Islam

Publicado el

Acabo de leer un libro escrito por “varios sabios” musulmanes, los muytahidín, cuyo texto fue “revisado y aprobado” por el Imam Al-Jomeini. (*) En el prólogo se dice que, según el Islam, todo lo que el hombre hace puede dividirse en cinco categorías: lo obligatorio, lo ilícito o prohibido, lo preferible o meritorio, lo desaconsejable o detestable y lo permisible. Describir cada una de estas acciones llevaría mucho espacio y fatigaría al lector. Solamente transcribiré lo que se considera desaconsejable o detestable ( makrúh), para resaltar el juicioso criterio de estos consejeros: “Orar teniendo por delante una imagen, comer mucho, soplar la comida, comer comida muy caliente, etc.”.

Ver nota completa

La lapidación como forma de justicia islámica indigna a Occidente.

La lapidación como forma de justicia islámica indigna a Occidente.

Publicado el

La lapidación puede ser una de las formas de ejecución más antiguas del mundo, y sin duda es una de las más bárbaras.Dos casos recientes concitaron la atención del mundo. A mediados de agosto, se lapidó a una joven pareja en Afganistán por fugarse, un sombrío indicio del resurgimiento talibán. En julio, se organizó una campaña internacional en defensa de una mujer iraní a la que se había condenado a muerte por lapidación por haber cometido adulterio.

Ver nota completa

La vida útil

La vida útil

Publicado el

Jorge (45) vive con sus padres y trabaja en una cinemateca desde hace 25 años. Desempeña tareas técnicas, de programación, y conduce un programa de radio sobre cine. La cinemateca está en una situación cada vez más crítica y Jorge, que nunca ha trabajado fuera del cine, se queda sin empleo. La vida útil cuenta cómo Jorge debe cambiar su modo de ser para adaptarse a un nuevo mundo. Quizá el cine lo ayude a sobrevivir, después de todo.

Ver nota completa

Por el camino de la jalá

Por el camino de la jalá

Publicado el

Sobre la mesa que celebra el Rosh Hashannah está la jalá: el pan simbólico de la cultura judía. Es metáfora del manná que, en el desierto, Hhvh da a su Pueblo. Para que el año que entra sea dulce, se le ponen pasas y nueces y se la moja en miel. Para que sea fértil, se le agregan semillas. Para que sea vínculo con lo siempre continuo, con lo eterno, con el D´s innombrable, en Año Nuevo, a la jalá se le da forma de espiral. Así, el ciclo de la vida y la plenitud del universo se representan con el cuerpo espiralado de ese pan.

Ver nota completa