En su conmovedora novela ‘Suite francesa’, Irène Némirovsky retrató de forma persuasiva, lúcida y sentida los alcances de la barbarie nazi para los seres comunes y corrientes (Búsqueda)

En su conmovedora novela ‘Suite francesa’, Irène Némirovsky retrató de forma persuasiva, lúcida y sentida los alcances de la barbarie nazi para los seres comunes y corrientes (Búsqueda)
Alfredo Abián, vice director del periódico más leído en Cataluña La Vanguardia, ha publicado el 22 de agosto de 2010 un artículo titulado: El rabino y el jeque [1] que más que artículo es un panfleto antisemita. Abián inicia su panfleto diciendo: Israelíes y palestinos reanudarán el 2 de septiembre en Washington por enésima vez su proceso de paz, bajo la batuta de Estados Unidos. Desde que Israel declaró su independencia en 1948, los dos pueblos están sumidos en una guerra ininterrumpida de distinta intensidad. Más de 60 años acumulando odio y encajando fracasos diplomáticos no son un buen presagio. Incluso buena parte de los actores ha acentuado tanto sus esencias que ni sus respectivos antepasados los reconocerían (Guysen International News)
“Esto es lo más importante que he hecho en mi vida”, dijo ya varias veces Daniel Barenboim desde que llegó a Buenos Aires en relación con la creación de su Orquesta West-Eastern Divan. Y cualquiera que haya visto el concierto que ayer ofrecieron estas visitas ilustres en plena Avenida 9 de Julio no puede menos que comprobarlo. Sólo hay que ver la entrega con la que él los dirige y con la que ellos tocan, y ponen el cuerpo en cada nota.
El jefe del equipo negociador palestino, Saeb Erekat, afirmó este lunes que el diálogo directo de paz con Israel no puede “comenzar de cero” e insistió en que dependerá en todo momento de que no se reanude la construcción en los asentamientos.