Cientos de personas participaron en la marcha convocada por la comunidad judía de Uruguay en defensa de la memoria y en repudio a las polémicas declaraciones del embajador de Irán en Montevideo, Hojjatollaj Soltani, quien relativizó los alcances de la Shoá (Holocausto). Los manifestantes pidieron la remoción del diplomático y también cuestionaron a los legisladores y funcionarios que viajaron a Teherán. En el acto estuvieron presentes el ex presidente Julio María Sanguinetti, el presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber y el titular del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Miguel Brechner, entre otras personalidades. También participó el embajador de Israel en Uruguay, Dori Goren, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias expresó que las afirmaciones del representante iraní no lo sorprendieron ya que son “el eco de la política oficial” del gobierno de la república islámica.
Resultados de buscar: Colectividad Judía del Uruguay
Protesta pública por los dichos de embajador iraní
La polémica surgió con las declaraciones del embajador Hojjatollah Soltani, en las cuales negó el “Holocausto” del pueblo judío. Luego de ello, la colectividad judía en Uruguay manifestó su rechazo y el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, convocó ayer al encargado de Negocios de la Embajada de Irán para manifestarle la “condena” del gobierno uruguayo a las expresiones.
En tanto, ayer el Comité Central Israelita, la Federación Juvenil Sionista del Uruguay y el Centro de Recordatorio del Holocausto del Pueblo Judío convocaron a una concentración en Plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva, en rechazo a las expresiones del embajador iraní. Representantes de las tres organizaciones expresaron a LA REPÚBLICA que sería positiva la remoción del embajador.
Colectividad judía reclama enseñar sobre Holocausto
La colectividad judía rechazó en un acto los dichos del representante iraní y reclamó a ANEP que cumpla con la obligación de enseñar en las escuelas lo ocurrido en el Holocausto. Asistieron el ex presidente Sanguinetti y legisladores nacionalistas. “Un nuevo contexto político en el país está permitiendo un escalamiento en las relaciones con un régimen que defiende la constante violación de los derechos humanos, la ejecución de los homosexuales, la discriminación y la lapidación de sus mujeres”, aseveró la proclama leída ayer por una joven de la comunidad judía uruguaya.
Enviado de Netanyahu con el presidente Mujica
El ministro israelí Yossy Teled se reunirá el martes próximo con el presidente José Mujica, el canciller Luis Almagro y el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro. Teled trae una carta del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para el presidente Mujica. Si bien la agenda oficial no fue dada a conocer por el gobierno uruguayo, El País pudo saber que el alto funcionario israelí analizará la relación bilateral y la situación en Medio Oriente.