Noticias
17/02/2017
Infobae, George Chaya
El golpe de Estado en Siria que no fue

Según publicó el diario saudita Al-Watan y la agencia
Al-Arabiya, el presidente sirio Bashar Al-Assad está gravemente enfermo y la
pasada semana la Brigada especial del ejército sirio que conforma su guardia
personal rechazó -con ayuda de la Policía Militar rusa- un intento de golpe de
estado encabezado por su hermano Maher Al-Assad.
El hermano menor del presidente intentó derrocarlo apoyado
por Irán. Sin embargo, su intento fue frustrado por las fuerzas rusas y debió
escapar de Damasco por lo que es muy probable que en estos momentos se
encuentre en Teherán. La fuente siria de la noticia es el periodista local
Firas Karam.
Karam escribe para el portal sirio L'Orient News. La
información publicada por el periodista indica que "la unidad de la
comunidad alawita a la que pertenece el clan Assad se ha fracturado y sus
oficiales y funcionarios se han dividido en dos bandos; por un lado están los
que apoyan a Irán y al presidente Bashar Al-Assad y por otro los que alinean
con Rusia".
En la misma dirección, Al-Watan publicó el 02 de Enero que
"varios miembros de cada bando han sido asesinados por hombres del otro
sector". En tanto Al-Arabiya informó que aun se están llevando a cabo
asesinatos mutuos entre los dos sectores alawitas, particularmente de altos oficiales
leales al presidente y que se alinean con la República Islámica de Irán.
Según el diario saudita, "en la última semana se
produjo un despliegue a gran escala de las fuerzas rusas en Damasco con el
propósito de detener las incursiones iraníes en varios barrios de la
ciudad".
El relato de Karam en el portal L'Orient News ratifica lo
publicado por el diario saudita y amplía la información indicando que los
hechos relacionados al golpe de Estado encabezado por el hermano del presidente
comenzaron el 28 de enero pasado, y que aun no ha sido sofocado de manera
total. Según Karam, aun se observa "un gran despliegue de la policía
militar rusa en las principales calles de Damasco y alrededor de la embajada
rusa, el palacio presidencial y el cuartel general".
El pasado martes el portal de noticias donde trabaja Karam
informó que "el comandante de la base aérea rusa en Latakia fue trasladado
con grandes medidas de seguridad a la embajada rusa en Damasco".
Al día siguiente, Karam informó que la cuarta división de
blindados de Damasco, comandada por Maher -el hermano del presidente- se
encontraba desplazada y en alerta máxima, al igual que la Dirección de
Inteligencia de la Fuerza Aérea. Ese día, las agencias de seguridad de tres
países del Golfo aliados a Arabia Saudita informaron que el personal militar y
los miembros influyentes de la comunidad alawita se habían dividido en dos
grupos -los que apoyan a Rusia y los que apoyan a Irán-, y que "elementos
de la Guardia Revolucionaria Iraní han llevado a cabo una serie de asesinatos
de oficiales de alto rango en las fuerzas del presidente Assad".
Según la lectura de la inteligencia saudita, la serie de
asesinatos en Latakia y Damasco está vinculada a "futuros cambios de
seguridad con Rusia". Los sauditas afirman que en los últimos días
"más de seis oficiales de alto rango de la región costera siria han sido
asesinados bajo circunstancias sospechosas al igual que varias figuras cercanas
a los rusos".
Para la inteligencia de los países del Golfo es muy posible
que la división en la comunidad alawita se deba a que "Maher Al-Assad está
trabajando con los iraníes para hacerse cargo del aparato militar y de
seguridad en Damasco". Sin embargo, los rusos frustraron el primer intento
de golpe del 28 de enero, como lo informa Karam, quien publicó que las fuerzas
rusas habían impedido las incursiones iraníes en "once barrios y ocho
administraciones militares sirias, incluida la Base Aérea de Almaza".
La prensa saudita también informa que la policía militar
rusa fue desplegada alrededor del palacio presidencial y del cuartel general
del estado mayor el día 30 de enero, y que aun continúan reforzando la guardia
personal del presidente Bashar Al-Assad.
Para Al-Arabiya, "los hechos son una acción desesperada
de Irán por tratar de imponer a Maher Al-Assad y destituir a su hermano Bashar
en la presidencia del país dado que la inteligencia iraní percibe que Vladimir
Putin está acercándose a un acuerdo en materia de resolver la guerra civil
siria con el presidente Donald Trump. Ambos líderes planean combatir y suprimir
juntos el terrorismo islámico, pero Irán teme que no solo focalicen en la
desarticulación del Estado Islámico sino se fijen en el grupo terrorista
Hezbollah chiita, brazo armado y ejército de Irán en Siria y Líbano.
"La Republica Islámica de Irán está percibiendo que las
reglas del juego están cambiando drásticamente con la asunción del presidente
Trump, y que su influencia con el terrorismo regional, ejercida durante toda la
era Obama puede volverse un pasado lejano para Teherán", publicó Karam el
pasado miércoles y agregó que "los líderes iraníes saben que Moscú puede
abandonarlos tan rápido como ingresó a esa guerra, y el impacto de ello puede
afectar a Irán con consecuencias muy graves y más alla de la guerra civil
siria.
Secciones
Calendario de eventos
Próximos eventos destacados
- 24/04/2018 - CONSEJO URUGUAYO DE MUJERES JUDIAS invita a la charla del Cónsul de Israel en Uruguay Sr. Ariel Bercovich tema:"Israel cumple 70 años: Oportunidades y Desafíos" Beit Jadash N.C.I. hora 16 00 Entrada libre
- 24/04/2018 - Comunidad Israelita Sefaradí. Conferencia Sincronicidad - Según la Kabala y la Astrología Kabalística Charla con Licenciado Norberto Linietsky. 18:30 hs. Centro Maimonides
- 25/04/2018 - NCI El Omer: 4 charlas sobre temas que nos ocupan (1ª)
Últimas noticias
- El científico que creció en los guetos de Rusia y se convirtió en el primer presidente de Israel
- Videos festivos para celebrar los 70 años del Estado de Israel
- Comunicado del Comité Central Israelita del Uruguay: FELICES 70 AÑOS, ISRAEL
- Israel celebra su Día de la Independencia: 70 años asombrando al mundo
- Para los niños israelíes, todos los días son día de independencia
Las Más Leídas
- Videos festivos para celebrar los 70 años del Estado de Israel
- El científico que creció en los guetos de Rusia y se convirtió en el primer presidente de Israel
- Comunicado del Comité Central Israelita del Uruguay: FELICES 70 AÑOS, ISRAEL
- Para los niños israelíes, todos los días son día de independencia
- El nacimiento del Estado de Israel conservado en un salón de Tel Aviv
Últimas noticias por Categoría
- América Latina
- Los misteriosos negocios "invisibles" entre Venezuela e Irán
- Candidato a la presidencia en Venezuela promete restablecer relaciones diplomáticas con Israel
- Documental recoge la historia de los joyeros judíos en Cuba
- Hezbollah en América del Sur: la amenaza para las empresas
- Israel gestiona traer una máquina que crea agua potable del aire
- AMIA
- Antisemitismo
- Antisionismo
- Argentina
- CCIU
- Ciencia, salud y tecnología
- Ciudades Israel
- colectividad judía
- Comunidad Judía
- comunidades judías
- Conflicto Israel-Palestina
- confraternidad
- Cultura
- cultura judía
- Deportes Israel
- Derechos Humanos
- Día Internacional de la Mujer
- Discriminación
- Europa
- Hebraica
- Hebraica y Macabi
- Historia Judía
- Holocausto (Shoá)
- Inquisición
- Irán
- Israel
- Israel-Uruguay
- Jerusalem
- Judaísmo
- Judios en la Cultura
- Judíos Famosos
- Medio Oriente
- Mercosur
- Mundo
- Mundo Islámico
- Música
- Nazismo
- Negacionismo
- Neonazismo
- ONU
- Palestina
- Purim
- Racismo
- Shoá
- Sionismo
- Terrorismo
- Turismo Israel
- Uruguay - Nacionales
- Varios
- Videos destacados